FRANCESCO QUEIROLO
Con información de José Luis Barrio Moya
Famoso escultor italiano, Francesco Queirolo (Génova, 1704 - Nápoles, 1762) fue alumno de Bernardo Schiaffino en su ciudad natal y de Giuseppe Rusconi en Roma, ciudad a la que se trasladó siendo muy joven para completar su aprendizaje artístico. En sus últimos años estuvo muy influenciado por Antonio Corradini. En 1735, Queirolo realizó en Roma la figura del Otoño para el coronamiento de la Fontana de Trevi, así como las de San Bernardo y San Carlos Borromeo para la fachada de la actual Basílica de Santa María Maggiore. No obstante, su obra más famosa se encuentra en Nápoles, ciudad a la que se trasladó en 1752, concretamente en la famosa Capilla Sansevero. La Capilla Sansevero fue fundada en 1590 por Giovanni Francesco Sangro para que sirviera de panteón familiar. El edificio fue reedificado por Alessandro Sangro, hijo del fundador, entre 1608 y 1613, y decorado a partir de 1749 por deseo de Raimondo Sangro con una ornamentación escultórica tan original como sorprendente. Para esta insólita capilla, obra maestra del barroco napolitano, Queirolo ejecutó las estatuas de Santa Rosalía y San Oderisco, así como las figuras alegóricas de la Liberalidad, la Sinceridad y la Educación. Pero la obra más impactante de Queirolo en Sansevero es el célebre grupo del Desengaño (detalle en la imagen), donde un hombre trata de liberarse de una red, ayudado por un genio que simboliza la voluntad de renacer. Esta obra, provista de una prodigiosa habilidad escultórica, anuncia ya la estética neoclásica. |
Artículo relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com