RAFAEL ROMERO BARROS
20/07/2022
Nacido en 1832 en Moguer (Huelva) de padres oriundos de Pozoblanco (Córdoba), Rafael Romero Barros inició su formación artística en Sevilla, donde estudió pintura en su Escuela de Bellas Artes, teniendo como maestro a Manuel Barrón, que le enseñaría la técnica del paisaje. Quedaría ligado históricamente al Museo de Bellas Artes de Córdoba desde el año 1862, cuando, a los 30 años de edad, se instaló definitivamente en Córdoba, para hacerse cargo del puesto de conservador-restaurador del entonces incipiente Museo Provincial de Bellas Artes. Un museo y una ciudad que ya nunca abandonaría. Romero Barros sentaría las bases de los actuales museos estatales cordobeses, desarrollando una gran actividad en el ámbito cultural de Córdoba, que vivía en aquellos momentos una transformación urbanística con el proceso de modernización y crecimiento que supuso la destrucción de murallas y edificios históricos. En este contexto se gestó la labor de Romero Barros en pro de la defensa del patrimonio histórico artístico de Córdoba, desde su puesto de secretario de la Comisión Provincial de Monumentos. Se le atribuye la recuperación de numerosos edificios de interés histórico en la ciudad, entre los que sobresale la Sinagoga. |
![]() |
Rincón del antiguo hospital de la Caridad |
Otro de sus ámbitos de trabajo fue el docente, ya que fue profesor de la Escuela Provincial de Bellas Artes, que compartiría sede con el Museo de Bellas Artes de Córdoba, precedente de la Escuela de Artes y Oficios. En ella se formarían los artistas cordobeses de la época, como sus hijos Rafael, Enrique y Julio Romero de Torres, Tomás Muñoz Lucena, Rafael Hidalgo de Caviedes, Rafael García Guijo y Mateo Inurria. Romero Barros, relacionado con la tradición tardorromántica, en contacto con los círculos de los hermanos Bécquer, fue miembro de numerosas entidades culturales, aglutinando destacados cargos como pintor Real de Alfonso XII o miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, entre otros. Romero Barros falleció en Córdoba el 2 de diciembre de 1895. Pese a sus numerosas ocupaciones, también se dedicó a la pintura, siguiendo las tendencias y cánones del momento, entre el romanticismo y el costumbrismo, el paisajismo, el retrato y el bodegón, géneros en los que obtendrá los más destacados aplausos de la crítica reciente, que ha reconocido tardíamente su valía artística. |
![]() |
Estanque de la huerta de Morales |
Desde el 19 de julio y hasta el 18 de septiembre de 2022 el Museo de Bellas Artes de Córdoba exhibe con Rafael Romero Barros. 160 aniversario de su llegada a Córdoba una selección de obras de Rafael Romero Barros, al cumplirse 190 años de su nacimiento y 160 de su llegada a Córdoba. Las obras, dos lienzos y dos dibujos, proceden de los fondos del propio museo que no se muestran habitualmente, con las que se pretende homenajear su figura histórica y artística tan ligada a la ciudad de Córdoba. Las obras elegidas para esta exposición reflejan bien el espíritu naturalista de su obra en su etapa cordobesa y mediante su exhibición, el museo anima al público a visitarla y a conocer más a fondo la vida y obra de este insigne artista. Dirección y horarios: Plaza del Potro, 1. Martes a domingo y festivos de 09:00 a 15:00 horas (entre el 1 y el 18 de septiembre, martes a sábado de 09:00 a 21:00 horas y domingos y festivos de 09:00 a 15:00 horas). |