XIX PREMIO DE LA HORNACINA. OPINIÓN DE LA EXPERTA
María Teresa Marín Torres (27/03/2025)
Un año más, el portal dedicado al arte sacro La Hornacina vuelve a convocarnos a su prestigioso concurso para la concesión de los premios destinados a los emergentes y consagrados artistas contemporáneos que trabajan en España, dentro del siempre sobresaliente sector de la plástica religiosa. Son ya diecinueve las ediciones en las que cada año se disputan el palmarés obras de escultura y pintura que alcanzan un nivel de calidad y una excelencia mayores. Ello viene a demostrar la gran labor que se realiza desde este medio, dado que estos premios no dejan de ser un aliciente que fomenta la sana competitividad entre los artistas a la hora de crear el variado imaginario en el que se sustenta la producción del arte religioso. Detrás de este gran portal se encuentran Jesús Abades y Sergio Cabaco, que siempre de manera incansable y entusiasta nos ponen al día sobre el panorama del arte más actual. Sabias pinceladas sobre lo que ocurre en el dinámico mundo de las cofradías, muy especialmente, así como en otros ámbitos ligados a la devoción colectiva o particular. |
MODALIDAD DE PINTURA
En lo relativo al premio de pintura nos decantamos por dos obras. En primer lugar, la representación del beato Carlos Acutis encargado por las Obras Misionales Pontificias en Austria y que fue presentado en la Catedral de San Esteban de Viena, realizado por el pintor malagueño Raúl Berzosa. Un excelente retrato del joven italiano considerado como el "apóstol de los millenials", donde se conjuga la atemporalidad de los retratos clásicos con la contemporaneidad de un joven vestido a la moda actual. El naturalismo con el que el artista ha plasmado al joven santo es un medio para lograr la plena afinidad con el fiel, de manera que este último pueda llegar a identificar al propio Carlos Acutis como mediador e intercesor entre el propio creyente y Dios. En segundo lugar, nos inclinamos por el cartel para la Semana Santa de Murcia 2024, obra de Santiago Rodríguez López. Este polifacético artista se ha consagrado como un excelentísimo diseñador de carteles para la Semana Santa, definidos por su buen gusto y su creatividad. Gracias a ello, su cartelería en este campo cumple de lleno con su función: anunciar y proclamar la llegada de esta celebración, despertando el ánimo del contemplador que entra en contacto visual con la obra. En este caso estaba dedicado a la cofradía de Servitas y, por tanto, a su paso titular, la Virgen de las Angustias de Francisco Salzillo, una de las obras magnas del escultor. El pintor murciano se centra en un medallón en el que representa un primer plano de la Virgen Dolorosa que sostiene un ángel niña. La conjunción de los colores y los trazos de tintes modernistas dan como resultado una propuesta original plena de matices clásicos a la vez que innovadores. Pero por mi cercanía con Santiago Rodríguez, con quien colaboro en el Museo Salzillo, y dado que fue el ganador de la pasada edición, he de decantarme en este difícil dilema por la obra de Raúl Berzosa. |
Datos y resultados del Premio del Público en este |
![]() |
www.lahornacina.com