Con un 19,5 % de los votos, el grupo escultórico del Santo Entierro, realizado por el escultor e imaginero Antonio Jesús Yuste Navarro para Cieza (Murcia), su localidad natal, ha sido la escultura sacra preferida de los internautas del portal La Hornacina dentro de las presentadas en el mismo a lo largo del pasado año 2024. Según Enrique Centeno, este conjunto supone para Yuste Navarro la culminación de su empeño personal por alcanzar como artista un holismo de perfección estética y comunicativa, plena de intención catequética. Esta búsqueda, en la que lleva enredado desde los comienzos de su carrera, ya obtuvo resultados extraordinarios en obras como el Cristo de la Expiración, de la Cofradía de San Pedro de Cieza (2013), o el Cristo de la Redención, de la Cofradía de la Sangre de Murcia (2017), pero sin duda alcanza un nuevo estadio con esta composición de cinco imágenes (Cristo, Juan, José de Arimatea, Nicodemo y la Muerte) talladas íntegramente en madera de cedro real y policromadas al óleo. Precisamente, por segunda vez en la historia del certamen, el autor de la escultura galardonada repite premio, ya que el citado Cristo de la Expiración fue la obra más votada en la VIII edición del premio. La primera ocasión ocurrió con el sevillano José María Leal, premiado en la XI y en la XV edición. Este año hemos tenido muy poco margen de diferencia entre las cuatro obras más votadas por el público. Las otras tres han sido el Nazareno de la Llaga en el Hombro del malagueño Alejandro Paneque para su ciudad natal con el 17,6 % de los votos, el Cristo de la Paciencia del torrevejense Víctor García Villalgordo para Alhama de Murcia con el 16,4 % y la Inmaculada Concepción de Juan y Sebastián Martínez Cava con el 15,9 %. A mayor distancia, aunque también con una excelente respuesta por parte del público, las creaciones de Galo Conesa, Fernando Aguado, Marco Antonio Humanes, Manuel Martín Nieto, Manuel Luque Bonillo, Miguel Cordero Romero, Mario Melero, Daniel del Valle y Fernando Murciano. |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
![]() |
![]() |
Antonio Jesús Yuste Navarro nace en Cieza (Murcia), en el año 1985. Se licenció en Bellas Artes en el año 2008. En sus primeros años de carrera entró en el taller del prestigioso escultor murciano José Hernández Navarro, aprendiendo así la disciplina de la imaginería. En la actualidad cuenta con numerosas obras de temática religiosa entre las cofradías y hermandades de la Región de Murcia y colecciones particulares. Esta obra excepcional, que busca su hueco entre las más distinguidas recreaciones del Santo Entierro de Cristo, supone para el estudioso Enrique Centeno una nueva cima en la trayectoria del escultor ciezano Yuste Navarro, y sintetiza sus virtudes como artista y superlativo componedor de discursos emocionales y espirituales de inapelable eficacia escénica. Todo ello, en fin, plantea la emocionante incógnita de qué nuevas búsquedas guiarán sus próximos proyectos. El grupo escultórico se integra en el espléndido trono gótico tallado y dorado por el artista ciezano Javier Bernal Morote; concebido y ejecutado en plena sintonía con el imaginero, conformando un conjunto artístico deslumbrante con las esculturas de Yuste y los dos trípticos del pintor murciano Andrés Carrasco, muy inspiradas recreaciones del renacimiento flamenco que armonizan con la estilística del paso. El escultor e imaginero ciezano recibirá de La Hornacina una placa como galardón en nombre de todos los internautas de la página web, hecho que se inscribirá en la misma junto con su nombre y el de la pieza ganadora. Ello se hará en una fecha de la que les mantendremos informados. Enhorabuena al ganador y al resto de los artistas, hayan sido o no seleccionadas finalmente sus obras, y muchas gracias por una gran participación que ha rozado los 25.500 votos. Fuerte presencia levantina como pueden observar en los resultados de esta edición, en la que, además del doblete del artista galardonado de Cieza, la obra del pintor y escultor Víctor García Villalgordo, de Torrevieja, tercera en número de votos, ha sido también la preferida de la experta María Teresa Marín Torres, catedrática de historia del arte y directora del Museo Salzillo. |
Valoración de María Teresa Marín Torres en este |
![]() |
Noticia de la obra en este |
![]() |
Lista de las obras seleccionadas del año 2024 en este |
![]() |
Organización y normativa en este |
![]() |
Datos y Resultados del XVIII Premio La Hornacina en este |
![]() |
www.lahornacina.com