BORDADOS DE PASIÓN. JOYAS RECUPERADAS
Emilio José Pinar Peñafiel (09/03/2021)
El 6 de abril de 1898, Miércoles Santo, la primitiva imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno, encargada en 1831 a Santiago Baglietto, cruzaba el umbral del templo de Santa María de la Asunción de Hellín (Albacete), luciendo una túnica bordada en oro sobre terciopelo morado, obra de Remedios Palanco. Una obra salida de manos hellineras que causó la admiración de propios y extraños y que pronto se convirtió en una de las joyas de la Semana Santa de Hellín. El golpe militar del año 1936 y la posterior Guerra Civil, hicieron que Hellín perdiera gran parte del patrimonio religioso y semanasantero, pero no todo estaba perdido:
Así cuenta, con gran emoción y gratitud, una de las camareras de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Relato que viene a aumentar el valor histórico de la mencionada pieza. Muy pocos son los elementos de la Semana Santa anteriores a 1936 que han llegado a nuestros días. Hablamos sobre todo de piezas textiles, algunas expuestas en la exposición permanente del Museo de la Semana Santa de Hellín (MUSS). Otras, como el caso de esta túnica, se pueden contemplar en la exposición temporal Bordados de Pasión, reeditada en este año 2022. Una túnica que, desde hace 25 años, no era expuesta al público. |
![]() |
![]() |
Joyas recuperadas. Bien podría ser ese el título de esta exposición. Joyas como el manto de luto de la imagen de la Santa Mujer Verónica o el manto de Nuestra Señora de los Dolores, coetáneos de la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que fueron bordados en los talleres valencianos de Justo Burillo. Este último es un manto de gran valor artístico, pues fue premiado con la medalla de oro en la Exposición Regional Valenciana de 1909. Para muchos expertos es, además, la obra cumbre de los talleres Burillo. Dos años han tenido que pasar para que la sala de exposiciones del MUSS recuperará estas joyas, puesto que debido a la pandemia la primera edición de Bordados de Pasión no permaneció abierta al público más de diez días. Pero la riqueza de estos elementos y el valor que tienen, también emocional para las cofradías y hermandades, hellineros y hellineras, merecían una segunda oportunidad. La ciudad de Hellín merecía poder deleitarse con los enseres de sus veneradas imágenes. Una treintena de joyas conforman esta exposición. Mantos, túnicas, sayas, glorias, banderines y estandartes que aglutinan horas de trabajo, kilómetros de fino hilo de oro, piedras semipreciosas, perlas, puntillas, pinturas y pasión. Joyas recuperadas que vuelven a lucir en todo su esplendor. Bordados de Pasión muestra la riqueza de un pueblo, Hellín, que vive por y para su Semana Santa. Pone también en valor el cariño y esmero con el que las/los vestidores y camareros/as de nuestras imágenes conservan el legado histórico de una tradición, declarada de Interés Turístico Internacional y cuya vertiente tamborilera está reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. |
Hablar de Bordados de Pasión es hablar de arte, de esmero, de cuidado... el que han puesto las manos que han hecho posible que, actualmente, podamos admirar estas piezas durante los once cortejos procesionales que conforman la Semana Santa de Hellín. Visten y adornan algunas de nuestras imágenes, salidas de las manos de los más afamados escultores de los siglos XX y XXI. Bordados de Pasión muestra con orgullo piezas en las que se pone en valor esta arraigada tradición de Hellín. A lo largo de los siglos, y lo podemos ver en esta muestra, las manos hellineras han bordado primorosamente túnicas, estandartes, mantos... que se exponen como grandes joyas de su Semana Santa. Un arte que debemos fomentar y potenciar, dotando a nuestras piezas de ese halo de hellinerismo que, al ver la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno, entre otras, nos surge. La Semana Santa de Hellín, nuestra fiesta grande, está rodeada por toda una gama de artesanos, artistas y oficios que entre todos podemos recuperar y así engrandecer. En definitiva, nos encontramos ante una exposición que pretende ser un homenaje a los hellineros y hellineras que a lo largo de los siglos han configurado una Semana Santa en sus dos vertientes, procesional y tamborilera, que forma parte del ser y del vivir de toda la ciudad. Una exposición para el disfrute de la ciudadanía y una gran oportunidad para los y las visitantes de conocer y acercarse a la semana grande hellinera. Bordados de Pasión puede contemplarse en la sala de exposiciones temporales del MUSS de sábado a domingo en horario de 10:30 a 14:00 horas y de martes a viernes de 10:30 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Para más información o visitas concertadas pueden ponerse en contacto con la Oficina de Turismo en el 967541520. |
Nota de La Hornacina: Fotografías de Pablo Cánovas, director del MUSS, y Emilio José Pinar Peñafiel, concejal de Servicios Sociales, Semana Santa y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Hellín. |
www.lahornacina.com