ADQUISICIÓN DE UNA OBRA DE BERNINI POR EL MUSEO GETTY DE LOS ÁNGELES

Con información de Annelisa Stephan (19/06/2015)


 

 

Un mármol de Gian Lorenzo Bernini (Nápoles, 1598 - Roma, 1680), cuya pista se había perdido durante mucho tiempo, ha entrado a formar parte de la colección permanente del Museo Jean Paul Getty de Los Ángeles. Adquirido en la casa de subastas Sotheby's, se encuentra expuesto desde ayer en sus dependencias.

Hablamos de un busto del papa Pablo V. Fue encargado en el año 1621 por el cardenal Scipione Borghese, sobrino del pontífice. En aquel tiempo era costumbre que los cardenales tuvieran retratos de los papas. Su importancia es excepcional ya que fue el primer retrato oficial en busto de un papa llevado a cabo por el joven Bernini, quien con solo 23 años demostró ya ser un retratista de talento excepcional.

 

 

 

Aunque labrado meses después de la muerte de Pablo V, Bernini logró un extraordinario parecido con el papa, a quien había conocido y que era descrito como hombre alto y apuesto, serio pero agradable. Once años después Bernini también esculpió el busto de su mecenas, Scipione Borghese (imagen superior izquierda), y los dos retratos de tío y sobrino se exhibieron parejos en la Villa Borghese de Roma desde al menos el año 1650.

El busto permaneció en la colección privada de la familia Borghese hasta el año 1893, cuando fue vendido en subasta a un coleccionista de Viena -se conserva la foto del catálogo (imagen superior derecha)-, aunque en ese momento fue erróneamente atribuido al escultor Alessandro Algardi, contemporáneo de Bernini.

Dos décadas más tarde, en el año 1916, Antonio Muñoz, Inspector de Monumentos en la ciudad de Roma, publicó un artículo en el que corregía la atribución errónea de Algardi y asignaba el busto a Bernini. Sin embargo, Muñoz no habló nada en su escrito del paradero de la obra.

Nuevos datos sobre la escultura llegaron en 1953, cuando el estudioso Italo Faldi publicó el busto como parte de sus descubrimientos sobre Borghese en los archivos del Vaticano. Faldi descubrió el registro del encargo de 1621, confirmando así la cronología precisa tanto del busto de mármol como del bronce fundido relacionado con el mismo, el cual se conserva en la Galería Nacional de Dinamarca (Copenhage).

 

 

Entre los documentos hallados por Faldi, el bronce de Copenhague y la fotografía de 1893, el retrato de Pablo V fue publicado y ampliamente conocido por los historiadores del arte. Sin embargo, los estudiosos no pudieron rastrear su ubicación hasta que apareció en una colección privada, hace menos de dos años. De hecho, se habla de "paradero desconocido" para el busto de mármol en la entrada que el bronce de Copenhage tenía en el catálogo de la exposición Bernini and the Birth of Baroque Portrait Sculpture (ver enlace) de 2008.

El busto de Pablo V posee las excepcionales habilidades técnicas de Bernini y la maestría única que poseía a la hora de esculpir unos retratos de mármol sorprendentemente evocadores. Su adquisición por el Museo Getty lo coloca como el quinto de sus bustos en Estados Unidos y el segundo en Los Ángeles, tras la adquisición, también este mismo año, del Retrato de un Caballero (imagen inferior izquierda) por parte del LACMA con motivo de su 50 aniversario. En este caso hablamos de una pieza tardía del artista (hacia 1670-1675).

El Museo Getty guarda otra escultura en mármol de Bernini, en la que también intervino su padre Pietro, que muestra a un niño con un dragón (imagen inferior derecha). Fue realizada hacia 1617 para el palacio de Maffeo Barberini, más tarde elegido papa con el nombre de Urbano VIII. Se trata de una versión infantil del tema de Hércules y la serpiente, común en el arte helenístico y retomado por los escultores a principios de 1600.

 

 

 

Escrito Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com