NUEVA OBRA DE RAÚL BERZOSA PARA MÁLAGA

12/07/2011


 

Galería de Fotos

 

El pasado 9 de julio fue presentada y bendecida por Salvador Aguilera una nueva pintura del malagueño Raúl Berzosa para el Oratorio de la Cofradía de las Penas, titulada Triunfo de la Cruz sobre la Muerte, culminándose con ella la llamada "Galería de los Triunfos" situada en las paredes laterales de la nave principal del templo.

Una cruz, símbolo de vida eterna y símbolo de salvación, así como máximo exponente del sacrificio de Cristo, ocupa el centro de la composición. Es una cruz latina y arbórea cuyo "titulus crucis" es un pergamino clavado con la inscripción INRI (Iesus Nazarenum Rex Iudaeorum). A la derecha, un ángel porta la bandera de la Resurrección, con fondo blanco y cruz en rojo, anunciando el triunfo de Cristo sobre la muerte. Dicho ángel lleva una tela verde, signo de la Esperanza para el Hombre, y pisa una calavera y unos huesos que simbolizan la muerte, estando rodeada la calavera por flores marchitas, significando lo fugaz de la vida.

A la izquierda de la cruz aparecen otros tres ángeles: uno mira hacia el ángel mayor de la derecha y porta una vasija de la que cae agua, símbolo de vida y de Cristo (Jn 7, 37-38) que alude también al agua que surgió del costado de traspasado por la lanza, símbolo de la naturaleza divina de Jesús (Jn 19, 34), y al Bautismo, ya que es el primer elemento natural de la iniciación al Cristianismo. Los cristianos adultos eran bautizados en una especie de piscina llena de agua que contaba con dos escaleras: por una se descendía y por otra se salía. Bajar a las aguas representaba el momento de la purificación de los pecados y estaba asociada a la muerte de Cristo; la salida, subiendo por el lado opuesto, representaba el renacer a la nueva vida y era asociado a la resurrección.

Junto a este ángel se sitúa otro orante y sobre él un tercero que eleva una palma símbolo de martirio y gloria y por tanto un símbolo más del triunfo sobre la muerte. Las cinco obras que conforman la "Galería de los Triunfos" en el oratorio comparten medidas (195 x 114 cm) y técnica (óleo sobre lienzo).

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com