RESTAURADA LA ESCULTURA GÓTICA DESTRUIDA EL PASADO AÑO 2017 EN GERNIKA

17/08/2018


 

 

Ha transcurrido un año desde que algunos desconocidos derribaron la imagen de piedra de San Pablo de la portada de la iglesia de la villa foral de Gernika-Lumo (ver enlace). No era la primera vez que atacaban los elementos de este conjunto del siglo XV ya que, en mayo de 2014, alguien se llevó la cabeza de la Virgen María que figura en el parteluz. Desde entonces, la parroquia y el párroco Iñaki Jauregi, han estado empeñados en devolver a la magnífica portada su imagen original.

Desde el pasado 14 de agosto, día en el que comenzaron las fiestas locales, los gernikarras tienen la oportunidad de disfrutar de nuevo de la portada con ambas esculturas restauradas en su lugar de origen. Sin embargo, el daño es irreparable, ya que no se ha recuperado la cabeza original de la Virgen, y la imagen de San Pablo, al quedar fragmentada en múltiples elementos de reducido tamaño, se ha tenido que reconstruir.

Una de las ilusiones del párroco Iñaki Jauregi, antes de partir a su nuevo destino de Elorrio (Bizkaia), era la de dejar uno de los legados más importantes del patrimonio histórico, artístico y espiritual de Gernika-Lumo en perfectas condiciones. Tras solicitar algunos proyectos para proceder a la intervención necesaria, el Museo de Arte Sacro y el Taller de Restauración del Servicio de Patrimonio Histórico-Cultural de la Diputación Foral de Bizkaia, optaron por el presentado por la empresa Equipo 7.

 

 

Dado que las imágenes de la Virgen y San Pablo, esculpidas en piedra arenisca de Etxano, están calificadas como Bien Cultural Calificado, con la categoría de Conjunto Monumental del Camino de Santiago, el Servicio de Patrimonio de la Diputación Foral tuvo que autorizar la intervención. Una vez cumplidos todos los trámites, finalmente se han restaurado las dos esculturas, fechadas en 1449.

Como hemos apuntado anteriormente, la cabeza de la imagen de la Virgen desapareció hace cuatro años. Aunque se interpuso la correspondiente denuncia, la pieza se da por desaparecida. El director del Museo de Arte Sacro, Juan Manuel González Cembellín, no descarta que el robo lo hubieran realizado personas que conocían bien la escultura, ya que, entre las imágenes que figuran en la portada, es la que más valor histórico tiene. Tanto es así, que en la provincia de Bizkaia se conservan pocas imágenes de este estilo. Dos de ellas, procedentes de Zamudio y Larrabetzu respectivamente, están expuestas en el Museo Diocesano.

El acto vandálico por el que destruyeron la efigie de San Pablo tuvo lugar, como informamos en La Hornacina, en agosto del pasado año 2017, en plenas fiestas de Gernika. Tanto la parroquia como el obispo y el grupo local Gernikazarra denunciaron esta acción contra el patrimonio cultural de Gernika-Lumo.

 

 

La restauración del aspecto arquitectónico de la portada y el restablecimiento en su estado original de las partes alteradas ha tenido un coste de unos 7.000 euros. Se recaudaron alrededor de 1.000 euros en dos conciertos benéficos que se celebraron en la iglesia, el Ayuntamiento de Gernika-Lumo se ha comprometido a sufragar una parte del gasto y lo demás se financiará desde la parroquia.

La portada norte de la iglesia de Gernika-Lumo sigue un modelo muy divulgado en la zona desde el siglo XIV y durante todo el XV, con muchos ejemplos en Bizkaia: Erandio, Mungia, Loiu, Sestao, Axpe de Busturia, Markina... Pero en el territorio estas portadas apenas tuvieron decoración escultórica, siendo las excepciones las portadas de Lekeitio y Gernika, lo que evidentemente las revaloriza.

La portada de Gernika fue realizada por Sancho de Emparan, escultor posiblemente guipuzcoano, en 1449, tal y como indica una inscripción sobre el parteluz. Este mismo escultor también realizó la portada de la iglesia de San Bartolomé de Olaso, en Elgoibar (1459), y según algunos autores quizás la de Lekeitio.

 

 

Denuncia relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com