NUEVA OBRA DE ELÍAS RODRÍGUEZ PICÓN
Con información de Elías Rodríguez Picón (04/04/2015)
![]() |
![]() |
Miryam de Magdala fue una mujer única que estuvo siempre cerca de su Maestro: caminando con él hacia el Calvario, al pie de la cruz, en el momento de su primera aparición al haber resucitado -hecho que la Iglesia no acepta, pues socava el concepto de la sucesión apostólica en Simón Pedro-, etcétera. Además, fue quien más asimiló en su evangelio -admitido como auténtico por Clemente de Alejandría, padre de la Iglesia del siglo II- el mensaje de amor que Jesús, considerado por el Cristianismo el Dios hecho hombre, vino a dar al pueblo. |
![]() |
![]() |
Al igual que sus compañeros varones, María Magdalena ejerció el apostolado de Jesús, siendo su mensaje más polémico y silenciado al anunciar que "el amor es más fuerte que la muerte". Su existencia fue una gran amenaza para los hombres de la Iglesia primitiva -que tergiversaron deliberadamente la doctrina de Jesús en beneficio de sus propios fines-, de ahí que esta misteriosa figura femenina fuera difamada y esmeradamente marginada, incluso en el Nuevo Testamento por los autores de unos Evangelios que, de ninguna manera, son relatos sinceros e imparciales de la vida y enseñanzas de Jesús, sino textos de propaganda que, desde un principios, fueron sometidos a un subjetivo proceso de edición y censura. |
![]() |
![]() |
Hasta 1969 la Iglesia católica no admite su error y revoca oficialmente la fusión de María Magdalena, María de Betania (la hermana de Lázaro) y la "pecadora anónima" que unge a Jesús en el Evangelio de San Lucas -su identificación como prostituta procede de una homilía del papa Gregorio I, del año 591-; sin embargo, la imagen de María Magdalena como ramera arrepentida, sufriendo atroces mortificaciones en el desierto como expiación por los pecados cometidos, ha permanecido en la doctrina pública de todas las denominaciones cristianas. |
![]() |
![]() |
Bajo el título "Discípula Amada", el artista Elías Rodríguez Picón crea un doble trabajo fotográfico que no solo aborda las dos facetas más discutidas de la santa -penitente y consorte de Cristo, de ahí que haga suya, mediante varios atributos, la Pasión sufrida por el Redentor del mundo- sino que pretende hacer justicia a un personaje que, probablemente, provenía del territorio egipcio de Magdolum, favorable a las mujeres, siendo además rica e independiente; lo que provocó tanto gran hostilidad entre los obstinados y retrógrados hombres de Galilea, como un culto en Francia a María Magdalena desde el Medievo que, aunque hoy convenientemente adaptado a los cánones católicos, fue en principio condenado por herético al apartarse de los mismos. |
FUENTES PICKNETT, Lynn. Mary Magdalene: Christianity's Hidden Goddess, Nueva York, Carroll & Graf Publishers, 2003, pp. 46, 58-68, 92 y 104. |
Dossier relacionado en este | ![]() |
www.lahornacina.com