NOTRE-DAME REABRE AL PÚBLICO POR PRIMERA VEZ TRAS EL INCENDIO DE 2019
09/12/2024
![]() |
![]() |
Fotos: Rebâtir Notre-Dame de Paris |
Cinco años y medio después del incendio que asoló Notre-Dame de París, las puertas de la catedral se volvieron a abrir el pasado 7 de diciembre para fieles y visitantes, por primera vez desde su reconstrucción. Si el mundo entero vio cómo se reconstruía paso a paso el exterior del templo, su interior fue restaurado en una intimidad casi total. Finalmente, tras varias propuestas innovadoras, se decidió con acierto una reconstrucción idéntica, lo que no es óbice para que el interior haya cambiado mucho respecto a la catedral anterior al incendio, ya que no solo se han reparado los daños causados por las llamas, sino también los provocados por la contaminación, la humedad, la cera de las velas y el paso de millones de personas a lo largo de los siglos sobre las paredes y suelos de Notre-Dame. El resultado es un edificio completamente renovado por dentro, cercano a la blancura, lo que resalta todos los elementos de color instalados en la catedral. En la situación anterior, como todo tenía tonos grisáceos, no podíamos ver esos colores, ahora las pinturas murales restauradas en las capillas absidiales, las vidrieras de la nave, los suelos de mármol... todos ellos elementos ya presentes antes del desastre, quedan ampliamente resaltados por las renovaciones de los muros. Notre-Dame también ha aprovechado su restauración para modernizar su mobiliario litúrgico, en gran parte destruido por las llamas. Así, se ha restaurado el coro a su estado de los siglos XVII y XVIII, y las pinturas del siglo XIX han sido restauradas de manera idéntica. Por otro lado, se ha instalado un nuevo baptisterio a la entrada de la catedral y un púlpito a los pies de la estatua gótica de Notre-Dame de París, que milagrosamente también logró salvarse. Simétricamente frente a este nuevo púlpito se ha colocado una nueva cátedra o sede del obispo. Finalmente, se ha instalado un nuevo tabernáculo. Todo este nuevo mobiliario ha sido diseñado por Guillaume Bardet. También se han realizado 1.500 nuevas sillas de roble macizo para los fieles, así como vajillas litúrgicas y un nuevo relicario, diseñado por Sylvain Dubuisson. Algunas piezas han desaparecido para siempre, caso del púlpito de predicación -diseñado por Eugène Viollet-le-Duc y destruido durante el incendio, que no ha sido reconstruido porque ya no es útil desde el punto de vista litúrgico- o el altar de Jean Touret, instalado por el cardenal Lustiger en los años 80, que ha dado paso a otro completamente nuevo. En cuanto al gran órgano de la catedral, que cuenta con 8.000 tubos, fue desmontado para ser limpiado del polvo de plomo que provocó la fusión del tejado, y luego vuelto a montar y afinado minuciosamente. Sin embargo, el órgano del coro, que sufrió graves daños debido al agua utilizada para apagar las llamas, aún se encuentra en fase de restauración. |
![]() |
![]() |
Fotos: Rebâtir Notre-Dame de Paris |
Asimismo, la escenografía es completamente nueva. La iluminación interior y el sistema de sonido se han adaptado a la nueva apariencia del edificio. La sacristía tendrá un nuevo recorrido turístico y el Tesoro de Notre-Dame tendrá una nueva escenografía, que incluirá nueve nuevas vitrinas para presentar los objetos. En paralelo, se han implementado las medidas de seguridad, como un nuevo sistema de nebulización para la prevención de incendios, lo que garantiza una mayor protección para la catedral en el futuro. A lo anterior hay que unir todo el trabajo científico, arqueológico e histórico realizado durante la restauración de la catedral, destacando el hallazgo de más de 1.000 fragmentos del antiguo coro alto, una obra maestra de la escultura gótica policromada que fue desmontada en el año 1710 por órdenes del rey Luis XIV y enterrada en el mismo sitio. Este descubrimiento ha incluido esculturas de tamaño natural, más de 700 fragmentos policromados y dos ataúdes de plomo, arrojando luz sobre cómo lucía la catedral en la Edad Media, cuando los colores vivos decoraban sus esculturas y paredes, y transformando una tragedia en una oportunidad histórica. Respecto al exterior, los arcos abovedados de las naves contienen una mezcla de piedras recuperadas y bloques nuevos de piedra caliza. La nueva aguja reproduce la diseñada en el siglo XIX por Viollet-le-Duc con una altura de 96 metros. Sus dieciséis esculturas, expuestas en 2020 con motivo de la muestra Homenaje a Notre-Dame, se salvaron ya que fueron retiradas para su restauración tan solo cuatro días antes del incendio. La veleta con forma de gallo también se salvó, sin embargo ha sido sustituida por otra cuyo diseño recuerda al del ave fénix en alusión al renacer de la catedral. También han sido restauradas algunas gárgolas y campanas de las torres. Las emblemáticas vidrieras, diseño también del arquitecto Eugène Viollet-le-Duc (1814-1879) durante la gran restauración del siglo XIX para dar más luminosidad al templo medieval, igualmente sobrevivieron al incendio. El futuro de al menos algunas de ellas es aún incierto, pues si bien el proyecto ha sido rechazado pública y jurídicamente por especialistas en arte y patrimonio, no se sabe si se conservarán o serán reemplazadas por otras de diseño contemporáneo, en cuyo caso las antiguas serían expuestas en el futuro museo dedicado a Notre-Dame que se inaugurará en 2026 y será adyacente a la catedral. Por último, el entorno de Notre-Dame también está siendo renovado: el antepatio se está convirtiendo en una explanada rodeada de árboles, mientras que un nuevo parque fluvial está siendo diseñado para ofrecer un espacio verde a los parisinos y turistas. Este proyecto, que forma parte de la remodelación del área, se espera que se complete en 2030. |
![]() |
![]() |
Fotos: Rebâtir Notre-Dame de Paris |
www.lahornacina.com