ANTONIO CAMPILLO: RELIGAR LA MATERIA
Con información de Martín Páez (11/11/2014)
El Centro de Magisterio "La Inmaculada" (Joaquina Eugaras 114, Granada), que tiene su sede en el Centro del Arzobispado "Studium Granatense et Sacromontanum", y la Catedral de Granada (Plaza de las Pasiegas, s/n) son las dos sedes de la exposición Antonio Campillo: Religar la Materia, organizada por el Arzobispado de Granada y la Fundación que lleva el nombre del escultor murciano fallecido hace cinco años. La exposición podrá visitarse hasta el 21 de diciembre en la parte de obra civil ofrecida en el Centro de Magisterio y hasta el 6 de enero en la obra religiosa en la Catedral. En el Centro de Magisterio la muestra puede visitarse en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 horas, y los sábados y domingos de 09:00 a 20:00 horas. En el caso de la Catedral, la exposición podrá verse en horario de visita turística al templo catedralicio. Comisariada por Martín Páez, Antonio Campillo: Religar la Materia es una exposición que presenta un total de 43 obras escultóricas y en relieve de este artista fallecido en 2009, y cuya Fundación, creada hace cinco años tras el fallecimiento del artista, se encarga de conservar su memoria y su obra. Motivado por la posguerra, España vive un periodo de recuperación artística de los modelos y de los elementos religiosos. Campillo vive hacia la historia y en este periodo desarrolla en lo religioso una iconografía de gran personalidad. Son imágenes que nos trasladan a las Madonnas de Rafael, renacentistas, con esa comunicación madre-hijo tan interesante. Otras veces vemos como una enorme personalidad las figuras alargadas, como una especie de ciprés, que se alarga en su oración hacia el cielo; son figuras muy delicadas, finas y esbeltas. 25 de las piezas de la muestra son de carácter religioso. Fueron realizadas por Antonio Campillo en la década de los 50 e inicios de los 60 del pasado siglo, ya que en el año 1962 abandonó esta temática. Asimismo, también cuenta con obras realizadas a partir del año 2000, cuando Campillo recuperó estos bocetos religiosos creados al inicio de su carrera artística, y que en la actualidad se puede contemplar en el Museo Salzillo. Esta doble exposición en Granada se suma a los actos conmemorativos por el quinto aniversario del fallecimiento del artista murciano. A lo largo de este año, la Fundación Antonio Campillo ha llevado a cabo dos grandes exposiciones en el Palacio Almudí de Murcia y en el Museo de Arte Contemporáneo de Almería (ver enlace), además de haberse publicado dos libros sobre la obra y la figura de este artista de talla internacional. Asimismo, cabe recordar que en el año 2007 la Curia Metropolitana de Granada acogió otra exposición de Antonio Campillo, que recibió más de 24.000 visitantes. |
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com