HOPE AND PAIN. MARC MONTIJANO EN JAÉN
Susana Hermoso-Espinosa García (10/09/2019)
El artista Marc Montijano exhibe por primera vez la instalación Hope and Pain (Esperanza y dolor en castellano). Un proyecto que recorrerá diversas ciudades de España y Europa. Un trabajo que busca visibilizar e invita a reflexionar sobre la problemática de las migraciones forzadas. Hope and Pain es una instalación compuesta por 23 cruces en forma de aspa, de diversos tamaños y confeccionadas con madera de pateras naufragadas. La madera proviene de restos de pateras devueltos por el mar en las costas de Cádiz durante los meses de noviembre y diciembre de 2018. Este proyecto es el fruto de una estancia de trabajo y de investigación de seis meses en las costas de Cádiz del artista Marc Montijano, que se inició en noviembre de 2018. Fecha en la que se cumplían 30 años de la aparición del primer cuerpo de un migrante en las costas españolas, de la primera muerte documentada. El pasado 5 de noviembre naufragó una patera en la playa de Los Caños de Meca, un enclave ubicado en el término municipal de Barbate (Cádiz). Su embarcación chocó contra unas rocas a 150 metros de la orilla. En la patera viajaban 45 inmigrantes procedentes de Marruecos, según los supervivientes. La playa se llenó de restos de madera de pateras, vestimenta, calzado y de cuerpos. Día a día iban apareciendo cuerpos de inmigrantes fallecidos, hasta 23 cadáveres, en un goteo dramático. Durante los meses de noviembre y diciembre el artista, nacido en Vic (Barcelona) y afincado en Málaga, fue recogiendo restos de pateras naufragadas en esa playa (ver enlace). Reuniendo gran cantidad de maderas rotas, de colores vivos, desgastadas por el mar. Y comenzó a elaborar las cruces que componen esta instalación. |
Podrían ser miles de cruces, se han contabilizado casi 8.000 muertos en treinta años en la Frontera Sur, pero Montijano ha escogido el 23 para que no sea simplemente un número frío y distante. Quiere visibilizar y subrayar una tragedia, pero también humanizarla, más allá de los datos o cifras que nos insensibilizan. Son veintitrés personas concretas, con nombres y apellidos, con familia, con un proyecto de vida. Esas cruces, una por cada persona fallecida en el naufragio del 5 de noviembre, remarcan para Montijano su ausencia real, como símbolo de todos los migrantes que han fallecido y seguirán muriendo intentando llegar a Europa:
El lugar elegido para mostrar por primera vez este proyecto no es casual. A Montijano le interesaba establecer un diálogo con la portada renacentista de San Miguel ubicado en el Museo de Jaén, un contraste entre la belleza y la armonía renacentista con la tragedia que cuentan estos restos:
Hope and Pain es un proyecto independiente para el Museo de Jaén (Paseo de la Estación, 29), integrado a posteriori en la programación de ArtJaén, Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Jaén, evento con el que el artista tiene una especial vinculación y estima gracias a la labor de su director, David Martínez, con el que ha trabajado en numerosas ocasiones. La instalación podrá visitarse en el museo hasta el 29 de septiembre. |
Opinión relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com