RESTAURACIÓN DE OLIOTZ-ARTE PARA JEREZ DE LA FRONTERA

Antonio de la Rosa Mateos (20/04/2010)


 

 

Desde hace unos días, en la Capilla del Calvario de Jerez de la Frontera, luce en todo su esplendor como antaño la imagen alegórica del Triunfo de la Cruz sobre la Muerte. La restauración del simulacro ha sido llevada a cabo por los Talleres Oliotz-Arte, de la Fundación Alcalde Zoilo Ruiz Mateos de Rota (Cádiz).

La Junta de Gobierno de la Hermandad del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Piedad propuso antes de la pasada Semana Santa que “La Chacha” volviese a procesionar como lo hacía hasta finales de la década de los 30 del siglo XX, en una pequeña parihuela cargada por un número reducido de cargadores con horquillas y vestidos con túnicas y bacalao negro. El cabildo de hermanos de la citada cofradía, celebrado a finales de Febrero, decidió finalmente esperar y así organizar mejor su vuelta al cortejo procesional de la corporación del Viernes Santo.

Hace ya algo más de medio siglo que dejó de salir en procesión esta alegoría, conocida popularmente en Jerez de la Frontera como “La Chacha”, concretamente desde 1955. En los archivos de la Hermandad de la Piedad aparece ya en un inventario fechado en 1728 el esqueleto, y en otro de 1752 la guadaña de plata, la cual podemos ver también en un perfecto estado de conservación junto a la cruz que durante todos estos años ha estado depositada en la sacristía de la Capilla del Calvario, además de los signos alegóricos del martillo, las tenazas o la bola del mundo.

En definitiva, Jerez de la Frontera ha recuperado el último misterio alegórico que procesionó en la Semana Santa jerezana, a la espera de que podamos volverlo a ver muy pronto en el cortejo de la Hermandad del Santo Entierro, reanudándose así una de las tradiciones más antiguas de la Semana Mayor de la ciudad.

 

 

Nota de La Hornacina: Antonio de la Rosa Mateos
es integrante del Centro de Estudios Jerezano.

 

Escrito Relacionado en este

 

Volver         Principal

www.lahornacina.com