FACE CONTACT

03/06/2011


 

 
 

Obra de Stephanie Sinclair

 

El título de la exposición hace referencia a la expresión inglesa eye-contact, contacto visual entre dos personas que se miran a los ojos, y alude al retrato como elemento de comunicación.

La cara es el principal elemento físico para identificar a una persona, además de una máquina de comunicar. Ninguna otra parte del cuerpo es capaz de expresar de modo tan claro los sentimientos, los estados de ánimo, los deseos y las pasiones de cada ser humano. La fotografía capta y representa muy bien esa comunicación, siendo una de las razones de la proliferación del retrato en la vida contemporánea.

La fotografía procesa el rostro para articular el mensaje que desea transmitir y el fotógrafo construye significados que van más allá del semblante retratado, usándolo como signo de un discurso artístico.

Las obras -de producción reciente, entre 1966 y la actualidad- se ponen en Face Contact entre sí, con la intención de indagar en las complejidades, inventivas, discursos e imaginarios del retrato contemporáneo. Se discute así el rostro como zona de interacción, explorando los límites y fricciones de esta comunicación. En Face Contact se busca desligar al arte de las convenciones enciclopédicas de la exhibición. Ecléctica y dinámica, el comisario Gerardo Mosquera ha creado una polifonía de discursos transversales con una visión personal, sin pretender la objetividad, sino construyendo un discurso visual abierto por medio de la exhibición de 31 artistas y colectivos.

 

 
 

Obra de Dayanita Singh

 

Dichos participantes son Liliana Angulo, Ananké Asseff, beautifulagony.com (formada por Lauren Olney & Richard Lawrence), Jorge Brantmayer, Nancy Burson, Luis Camnitzer, Jeanette Chávez, Colectivo MR, LucFosther Diop, Eugenio Dittborn, Juan Downey, Hans-Peter Feldman, Jérôme Fortin, Shadi Ghadirian, Simryn Gill, Shilpa Gupta, Mona Hatoum, José Iraola, Pedro Lemebel, Jarbas Lopes, Cristina Lucas, Dulce Pinzón, Liliana Porter, Libia Posada, Jorge Ribalta, Yoani Sánchez, Stephanie Sinclair, Dayanita Singh, Marta Soul, Kan Xuan y Remy Zaugg.

Face Contact, integrada dentro de PHotoEspaña 2011, abre con la foto de Juan Downey en la que un indio yanomami nos filma desde la selva amazónica, sorprendiendo al espectador: el retratado nos retrata.

La muestra también recoge las imágenes-protesta de la bloguera opositora cubana Yoani Sánchez, quien sorprendió a los agentes gubernamentales que la vigilan a diario; el trabajo de Dulce Pinzón convierte con humor elocuente a los inmigrantes trabajadores iberoamericanos en Estados Unidos en superhéroes; la muestra individual Quinceañeras, que descubre los álbumes de fotos de estudio que se realizan en Cuba como parte de los "ritos de iniciación" populares de las adolescentes de 15 años y donde, gracias al photoshop, cumplen algunos de sus futuros sueños; los respetables personajes, aunque armados, que Ananké Asseff retrata en sus hogares; o el video de LucFosther Diop, una divertida sucesión de expresiones simuladas en las que el rostro se convierte en máscara.

 

 
 

Obra de Cristina Lucas

 

Hasta el 24 de julio de 2011 en el Teatro Fernán Gómez-Centro de Arte
(Plaza Colón, nº 4, Madrid) Horario: de martes a sábado,
de 10:00 a 21:00 horas; domingos y festivos, de 10:00 a 19:00 horas; lunes, cerrado.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com