LA MIRADA DEL SENTIMIENTO
26/01/2012
El Museo Tiflológico de la ONCE expone 12 esculturas de Venancio Blanco bajo el título de La Mirada del Sentimiento. Venancio Blanco Martín (1923, Matilla de los Caños del Río, Salamanca), estudia en la Escuela Elemental de Trabajo y en la de Artes y Oficios Artísticos de Salamanca. De 1943 a 1948 cursa estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (Madrid). Viaja a Italia en 1959 con una beca de la Fundación March para adquirir conocimientos sobre la fundición artística en bronce. Venancio Blanco ha sido galardonado con diversos premios nacionales e internacionales, como el Nacional de Escultura (1959), Medalla de Oro de Escultura en la IV Bienal de Arte Sacro de Salzburgo o el Premio de las Artes de Castilla y León 2001. Desde 1977 es académico de Número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 1981 es nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma. Es uno de los artistas españoles que ha renovado la escultura religiosa contemporánea incorporando un nuevo lenguaje plástico a través del bronce. En el año 2002 se inauguró el Museo de Escultura Religiosa que lleva su nombre, en la Sede de la Fundación Mapfre en Madrid. En el año 2009, recibe la Medalla de Oro de la Provincia de Salamanca y se crea la Fundación Venancio Blanco. Sus obras figuran en diversos Museos y colecciones particulares de España y del extranjero, como en MNCARS, Museo Vaticano, Museo del Cairo, o el Museo Middelheim. Entre sus exposiciones individuales destacan las del Ateneo de Madrid (1959); Galería Fórum (Nueva York, 1963); una Antológica en el Palacio de Velázquez del Parque de El Retiro (Madrid, 1980); El Dibujo. Venancio Blanco, en la Diputación de Salamanca (2001); Venancio Blanco. Dibujar con la Materia (Ayuntamiento de Burgos, 2011). Venancio Blanco ha participado en un buen número de exposiciones colectivas como, como la del Concurso Nacional de Bellas Artes (1959); la I Exposición Internacional del Pequeño Bronce, en el Museo Rodin de París (1961); Las Edades del Hombre en su edición celebrada en la Catedral de Salamanca (1993); El Circo en el Arte Español, en el Museo Esteban Vicente de Segovia (2008). El Museo Tiflológico de la ONCE es un espacio accesible a todos los públicos, donde se emplean, como canales de entrada de la información, el tacto y el oído, junto al tradicional de la vista. En sus salas se muestran cuatro colecciones: maquetas de monumentos arquitectónicos, obras de artistas con discapacidad visual grave, material tiflológico y libros en braille y otros sistemas de escritura anteriores a la creación de la ONCE. Inaugurado el 14 de diciembre de 1992, el Museo Tiflológico de la ONCE es un espacio concebido para que sus visitantes puedan ver y tocar las piezas expuestas, aunque lo que realmente lo hace original y único es el hecho de ser un museo que nace por decisión de sus usuarios y diseñado por estos a la medida de sus necesidades. |
Del 26 de enero al 10 de marzo de 2012 en el Museo Tiflológico de la ONCE (Calle La Coruña, nº 18, Madrid)
Horario: martes a viernes (excepto festivos), de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas; sábados, de 10:00 a 14:00 horas.
Semblanza Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com