NUEVA OBRA DE JOAQUÍN MARCHAL PARA MARTOS (JAÉN)
Joaquín Marchal Órpez (05/07/2010)
![]() |
![]() |
![]() |
El pasado 2 de julio, con motivo de la octava del Corpus, tuvo lugar la reapertura de la capilla del Santísimo Sacramento en la Parroquia de la Asunción de la localidad giennense de Martos. El recinto ha sido profundamente remodelado, tanto en su estructura como en su ornamentación, pues ahora presenta un nuevo altar-retablo en el que va colocado el sagrario, cuyo boceto fue presentado el pasado 22 de enero en La Hornacina.
Ahora ya se puede contemplar el trabajo prácticamente terminado a falta de algunos detalles (polluelos del pelícano y filacterias de las peanas) que, por causas de tiempo, no han podido aún ser terminados. Como se explicó en su momento, el sagrario es sustentado por el pelícano, en alusión a Cristo y a la Eucaristía; de los extremos de sus alas surgen dos peanas, las cuales tienen representados escultóricamente los símbolos alusivos a las esculturas que portan: el corazón atravesado por un puñal (la Virgen Dolorosa) y el águila (San Juan Evangelista). En el centro de la composición se sitúa la figura de Cristo Crucificado, de pequeño formato al igual que el resto.
San Juan mira a Jesús y con su mano derecha señala el sagrario; la Dolorosa, transida por el dolor y con las manos entrelazadas, inclina la cabeza y mira también el tabernáculo donde se guarda la hostia, símbolo de la presencia de Cristo en el templo. Ambos simulacros visten los colores habituales de su iconografía: azul, rojo y blanco para María, y verde y rojo para San Juan, con partes doradas en ambos casos. El fondo de la composición, de carácter pictórico, representa la luz abriéndose paso entre las tinieblas, emergiendo de ellas el Santísimo Sacramento de la Eucaristía. Enmarca el conjunto una cenefa con los símbolos eucarísticos de la vid y las espigas de trigo.
Las esculturas están realizadas en barro cocido y policromado al óleo por el artista marteño Joaquín Marchal, exceptuando la imagen del Crucificado, obra en madera del Taller Granda que ha sido restaurada y policromada por Marchal, autor también de la pintura mural del fondo, que alterna las técnicas de la encáustica y el óleo.
Web del Escultor en este | ![]() |
Noticia Relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com