NUEVA OBRA DE MANUEL MARTÍN NIETO

Con información de Manuel Martín Nieto (22/02/2015)


 

Galería de Fotos

 

Os presento mi última hechura cristífera. El momento que he representado es el camino hacia el Calvario, cargando Jesús el peso de la cruz. Hace más de una década que no esculpía esta iconografía y tenía una ilusión especial por volver a cultivarla. Cuando varias ideas rondaban por mi mente, llegó esta imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud para la hermandad alicantina de la Flagelación; la misma para la que, hace ya dos años (ver enlace), realicé el Flagelado titular. Asimismo, el pasado verano restauré la Dolorosa que acompañará a este nuevo Nazareno, pues el pasaje iconográfico es el Encuentro con la Virgen en la Calle de la Amargura.

Esta obra es de tamaño natural (185 cm), tallada en madera de cedro, completamente anatomizada y toda policromada al óleo, sin ningún otro tipo de pinturas. Es una imagen valiente en toda su hechura, con una fuerte zancada. El torso aparece encorvado, mientras que su rostro se gira al lado derecho buscando el de María, lo que permite una estupenda visión al espectador que se encuentre contemplándola.

Su rostro es doliente, con las cejas fruncidas por el dolor que soporta, de los entreabiertos labios emana aún restos de sangre, y en su frente, las heridas propias de la coronación de espinas, pues en esta ocasión no me apetecía tallar la corona, sino centrarme en los cabellos y en la propia anatomía y morfología del rostro.

Los orbiculares (ojos, párpados, ojeras, entrecejo, etcétera) están trabajados al máximo, pues el dolor no solo se debe representar con un leve arqueamiento de las cejas; hay muchos tejidos que estudiar para justificar ese tipo de expresión. La nariz es de rasgos judíos, un poco aguileña, y en la boca, de gran expresividad, podemos apreciar perfectamente los dientes superiores e inferiores, así como la lengua.

Los cabellos y barba en esta ocasión he querido que sean barrocos, pero he evitado el pelo fino. He querido que tenga más efecto, gubiándolo con más soltura de lo habitual en mis obras. Sin querer copiar al gran maestro don Mariano Benlliure, tengo que reconocer que ha sido la fuente de inspiración; por supuesto, dotando la obra con mi personalidad y mi forma de entender la escultura sacra.

Toda la anatomía del cuerpo está estudiada y cuidada con mucho detenimiento: sus manos aparecen abrazando el madero y expresan la tensión en tendones y venas, sus pies también tienen un trabajo minucioso pues aparecen caminantes sobre esas piedras que recrean las propias de la Vía Dolorosa, el pie y la pierna izquierda avanzan y aparecen con más tensión, pues soportan el madero que recae en el hombro izquierdo; mientras que el derecho se eleva suavemente en forma caminante. El resto del cuerpo tiene tallada con la máxima perfección toda su anatomía, sin dejar escapar ni el más mínimo detalle a pesar de ir vestido.

En cuanto a la policromía, sigo estudiando e investigando día a día, y como antes os comentaba, y a pesar de ser más lento el proceso, la trato íntegramente con óleos a base de veladuras y transparencias. He cuidado mucho todos los detalles del cruel castigo que Cristo sufrió desde el prendimiento hasta que llevó la cruz, la cual también esta tallada íntegramente en madera de cedro, terminada con tintes naturales y ceras.

Esta imagen de Nuestro Padre Jesús de la Salud, gracias a la Hermandad de los Gitanos de Sevilla, a su Junta de Gobierno y, cómo no, a su Hermano Mayor don José Moreno, estará expuesta para todos los que os apetezca contemplarla en el Santuario de Jesús de la Salud y Virgen de las Angustias, antes de marchar a Alicante, los próximos días 27, 28 de febrero y 1 y 2 de marzo, en horario de visita a dicho templo hispalense. Sin más, espero que sea de vuestro agrado y sobre todo de toda la ciudad de Alicante y de la Hermandad de la Flagelación.

 

Nota de La Hornacina: acceso a la galería fotográfica de la obra a través del icono que encabeza la noticia.

 

Noticia Relacionada en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com