MEDIDAS PREVENTIVAS DEL PATRIMONIO ARTÍSTICO ANTE LA REAPERTURA DE LOS TEMPLOS
06/05/2020
La comunidad científica informa que el virus de Covid-19 puede persistir en la superficie de ciertos materiales de seis a nueve días. Para su desinfección se consideran eficaces los siguientes productos: alcohol etílico (etanol), lejía (hipoclorito sódico) y peróxido de hidrogeno (agua oxigenada) e incluso derivados del amonio cuaternario; sin embargo, estas soluciones son peligrosas para los materiales que componen el patrimonio cultural: piedra, ladrillo, cerámica, metales, vidrios, madera, pinturas y policromías, papel, pergaminos, textiles, etcétera. Todas estas soluciones pueden dañar los materiales que forman parte de elementos históricos, artísticos y documentales, provocando daños a corto, medio y largo plazo y de manera irreversible. Por ello varias diócesis, después de tanto tiempo cerradas sus iglesias por ley, por el bien común y por la colaboración con la sociedad para impedir el contagio del coronavirus, ante el momento de abrirlas con todas las precauciones que nos han advertido desde las administraciones públicas según vayan siendo las fases de la desescalada, estén tomando la acertada decisión de asesorarse con las recomendaciones efectuadas por las administraciones públicas sobre la protección del patrimonio cultural durante la crisis del Covid-19, con el fin de impedir conductas como desinfectar las iglesias antes y después de las futuras celebraciones, bien sea por grupos o personas de limpieza de las parroquias, bien por empresas privadas. Es el caso de la Diócesis de Salamanca. Ante la preocupación del patrimonio artístico de sus iglesias, tanto mueble como inmueble, ha manifestado su alarma de que se apliquen productos de limpieza con productos químicos agresivos e irreversibles. No solo se refiere a las iglesias antiguas que cuentan con numeroso patrimonio, sino también a las modernas y de nueva construcción, que posiblemente albergan algunas imágenes, antiguas y contemporáneas, que también forman parte de su patrimonio artístico eclesial. De ahí que el Servicio Diocesano de Patrimonio Artístico y Cultural de la diócesis salmantina tenga en cuenta las recomendaciones que la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León les ha hecho llegar ante la próxima apertura de los templos, entre las que se encuentran las siguientes:
También la Diócesis de Salamanca, para cualquier duda, consulta y asesoramiento en relación a este tema, establece un correo electrónico para contactar con el Servicio Diocesano de Patrimonio Artístico y Cultural, dirigido por Tomás Gil: patrimonioartistico@diocesisdesalamanca.com. Según el director Tomás Gil, en relación con los bienes muebles e inmuebles que conforman el patrimonio artístico de los templos, "es nuestra obligación que los cuidemos y no los dañemos por imprudencias, o por alguien que dice que "sabe" sin estar cualificado ni tener preparación. De esas experiencias negativas seguro que ya hemos aprendido mucho". |
Noticia relacionada en este | ![]() |
www.lahornacina.com