ALFONSO X Y SEVILLA
22/11/2022
Con la exposición Alfonso X y Sevilla se cierran los actos conmemorativos del 800 aniversario del nacimiento del rey Alfonso X, efeméride en cuyo honor han organizado actividades distintas instituciones de Sevilla y de otras ciudades del país como Toledo, además de diversas publicaciones sobre el monarca. Esta muestra en cuestión podrá visitarse en el Espacio Santa Clara (Calle Becas s/n, Sevilla) desde mañana miércoles, 23 de noviembre, hasta el 22 de enero del próximo año 2023, de martes a domingo en horario de 10:00 a 20:00 horas (domingos y días festivos hasta las 14:00 horas; lunes cerrado). Articulada en cinco espacios (el rey, el concejo, el territorio, la ciudad y la sociedad) Alfonso X y Sevilla muestra la genealogía y la cronología de su reinado, destacando las fechas en las que estuvo en Sevilla. Alfonso X (1221-1284) fue un rey fundamental para Sevilla. En ese sentido, esta exposición tiene como principal objetivo poner de relieve la especial y personal vinculación que mantuvo este monarca con la ciudad (a la que la consideraba como "una de las nobles e de las meiores cibdades del mundo") y su legado. La exposición reúne un total de 66 piezas, entre ellas, el ataúd de Fernando III (padre de Alfonso X), un tomo de la Biblia de Pedro de Pamplona que perteneció a Alfonso X y que quiso que quedara en la catedral hispalense, el retrato del monarca pintado hacia 1856 por el pintor sevillano Joaquín Domínguez Bécquer (imagen superior) o el pendón con peana en seda y bordado de San Fernando (siglo XX). El comisariado ha corrido a cargo de Pilar Ostos Salcedo, catedrática de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, con la asesoría científica de los profesores y especialistas en Historia Medieval Antonio Collantes de Terán Sánchez y María Antonia Carmona Ruiz, y del jefe del Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del ICAS, Marcos Fernández Gómez. En la muestra han colaborado el Archivo Municipal de Sevilla, la Catedral de Sevilla, la Institución Colombina, la Universidad de Sevilla, el Museo de Artes y Costumbres Populares, el Centro Mudéjar, la Archicofradía Sacramental de Pasión de Sevilla y la Delegación de Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla. |
www.lahornacina.com