LECTURAS DE VERANO (II)
UNA COMEDIA LIGERA
Jesús Abades. Con información de Juan Ángel Juristo
Título Original: Una Comedia Ligera. País: España. Año: 1996. Género: Drama/Comedia/Intriga. Editorial: Planeta DeAgostini. Páginas: 383. La Historia: Un verano de la posguerra española: la Guerra Civil empieza ya a ser un recuerdo, aunque su huella resulte visible tras la forma en que se organiza la vida cotidiana de los supervivientes. Estamos en Barcelona, y también en una no lejana localidad de veraneo, donde Carlos Prullàs, un distinguido comediógrafo cuyas piezas empiezan a quedar pasadas de moda, vive las perplejidades de la entrada en la edad madura. Parece el esquema de una comedia burguesa de costumbres, pero la irrupción del crimen y la intriga policial convierte la indagación humana en intermitente investigación detectivesca. |
El Autor: El veterano Eduardo Mendoza (1943) ganó en Francia el Premio al Mejor Libro Extranjero con esta eficaz recreación de los variopintos ambientes barceloneses en los primeros años del franquismo. Lo que más llama la atención es su tono narrativo familiar, pero con tal multiplicidad de voces que hacen de esta novela una obra de enorme complejidad, de ahí que los personajes den la sensación de estar perfilados cuando algunos están tratados meramente como un esbozo. De prosa intensa, con los diálogos insertados dentro de los propios párrafos narrativos, algunos críticos la consideran el cierre de una trilogía llevada a cabo por el autor sobre su ciudad natal tras La Verdad sobre el Caso Savolta (1975) y La Ciudad de los Prodigios (1986). Los Detalles: Los folletinescos nombres de la mayoría de los personajes de la novela -Marichuli Mercadal, Mariquita Pons, Lorenzo Verdugones, Lilí Villalba, José Felipe Clasiciano-, casi tanto como el título de la comedia que Prullàs ensaya bajo el fastidio del desubicado director de escena: Arrivederci, Pollo! |
www.lahornacina.com