LECTURAS DE VERANO (III)
LA TESIS DE NANCY

Jesús Abades


 

 

Título Original: La Tesis de Nancy.

País: México.

Año: 1962.

Género: Comedia/Romance.

Editorial: Novelas y Cuentos.

Páginas: 321.

La Historia: Nancy, formal estudiante de lenguas románicas, pasa un año en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) con el propósito de componer allí su tesis doctoral. Puntualmente, sus experiencias andaluzas son transmitidas por carta a su prima Betsy, de Pensilvania. Nancy es una chica de Estados Unidos, semejante a cientos de miles de chicas de Estados Unidos, cuyo viaje a Europa es probablemente el primer -y quizás único- episodio perturbador de su vida. Todo en Sevilla es exótico, y casi todo es apasionante. Las cartas de Nancy están escritas con el asombro, la curiosidad, la admiración y el desprecio que suele producir lo desconocido.

 

 

El Autor: Primera parte, y sin duda la mejor, de una pentalogía compuesta por La Tesis de Nancy (1962); Nancy, Doctora en Gitanería (1974), Nancy y el Bato Loco (1974), Gloria y Vejamen de Nancy (1977) y Epílogo a Nancy: Bajo el Signo de Taurus (1979). De carácter epistolar, fue publicada por primera vez en México, ya que su autor, Ramón J. Sender (1901-1982), vivió buena parte de su vida en el exilio por su rechazo a la dictadura franquista. Las costumbres de la España de finales de los 50, en no pocos casos tan ancestrales que constituían un obstáculo para la evolución de su sociedad, apenas desarrollada por aquella época, son analizadas desde la ácida crítica de un escritor famoso por su estilo sencillo a la vez que ameno y delicioso.

Los Detalles: La visión tan irónica como divertida de las vivencias de una estadounidense en Andalucía. La delirante excursión a las ruinas romanas de Itálica de Nancy, su novio gitano Curro y Mrs. Adams, una profesora retirada con singular afición por un Hércules en miniatura.

 

Anterior Entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com