EXPIRACIÓN
JOSÉ DE ARCE (VIII)

29/03/2025


 

 

Fue Juan Gómez Luis-Ravelo quien atribuyó esta imagen del Cristo de la Expiración, también conocido como Cristo de la Inspiración o Cristo Vivo, al escultor José de Arce (hacia 1600-1666), artista de origen flamenco y formación italiana que aparece documentado en el antiguo reino de Sevilla desde 1635.

Arce fue el introductor en Sevilla del barroco europeo de Bernini y Rubens, basado en el dinamismo, la expresividad y el abocetamiento de factura. Con ello, rompió con el estilo montañesino imperante, de clara tradición manierista. Precisamente, tras la muerte de Montañés en 1649 se convierte en el principal escultor de la ciudad, siendo muy destacada su influencia en los artistas sevillanos coetáneos: Pedro Roldán y su hija Luisa Roldán; Alonso Martínez y su hijo Felipe Martínez, al que apadrinó el propio Arce; Felipe de Ribas, con el que debió de colaborar en obras tempranas, lo cual ha supuesto que sus esculturas se lleguen a confundir, y por supuesto su discípulo Andrés Cansino, maestro a su vez de Ruiz Gijón, quien de esta manera heredó igualmente el estilo del flamenco.

Entre las esculturas sevillanas llegadas en el siglo XVII a la isla de Tenerife destaca la talla policromada del crucificado que nos ocupa. El encargo lo hizo el capitán Marcos Estévez Borges para colocarlo en la capilla de la Magdalena del convento franciscano del Espíritu Santo, aunque en la actualidad preside el tabernáculo del altar mayor de la parroquial de San Marcos de Icod de los Vinos.

La imagen, de tamaño inferior del natural, participa en la Semana Santa de Icod de los Vinos, concretamente en la Procesión Magna del Viernes Santo, desfilando en un paso junto con la Virgen de las Angustias (anónimo mexicano, 1741), dolorosa titular de la Cofradía de Angustias y Dolores de Nuestra Señora.

 

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

https://www.lahornacina.com/semblanzasarce.htm

GÓMEZ LUIS-RAVELO, Juan. "Piezas maestras de la escultura barroca sevillana en Canarias. El Cristo de la Expiración de la Parroquial de San Marcos de Ycod, posible obra del flamenco José de Arce", en Semana Santa. Revista del Patrimonio Histórico-Religioso de Ycod, Ycod de los Vinos (Santa Cruz de Tenerife), Comisión de la Semana Santa, (1991), pp. 14 y ss.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com