EXPIRACIÓN
PEDRO LÓPEZ RAINALDO (X)

02/04/2025


 

 
 
Foto: Óscar García Rodríguez

 

En la llamada capilla del Cristo de la iglesia del Real Colegio de la Compañía de Jesús de Salamanca (Clerecía) se conserva un retablo barroco con la imagen del Cristo de la Expiración, también conocida como Cristo de la Agonía. Según un protocolo notarial de 1690, el autor de la talla es Pedro López Rainaldo, corriendo el retablo por cuenta del tallista Manuel Saldaña, mientras que la policromía y el dorado fueron realizados por Alejandro Rodríguez.

Es un Cristo agonizante, clavado sobre cruz de tronco natural grande y corteza de pronunciados nudos, con el rostro implorante hacia la derecha, ojos muy abiertos inyectados en sangre, la boca entreabierta, barba negra de abundantes rizos, bigote partido y melena rizada que cae sobre los hombros. El tronco, considerablemente alargado y vertical, los brazos bastante horizontales de muy pronunciados músculos y venas y los dedos de las manos flexionados sobre los clavos, las piernas juntas, finas y largas, ligeramente vueltas hacia el lado contrario la derecha y las rodillas adelantadas con escoriaciones abundantes. Busto delicado con las costillas poco apreciables y el vientre ligeramente hundido sin contracción trágica. Paño de pureza, de amplios movimientos y quebrados pliegues, muy abierto, deja ver perfectamente junto a la cuerda roja que lo sujeta, la cadera y muslo derechos, con anudamiento y caída en barrocos pliegues por detrás de la cadera derecha, circunstancia propia de los cristos tallados a partir del último tercio del siglo XVII.

A juicio del padre Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos, se trata de una copia del Cristo de la Agonía del templo salmantino de los capuchinos, una escultura de Bernardo Pérez de Robles muy imitada en Salamanca desde que, en 1670, se colocara la imagen en la capilla de la Venerable Orden Tercera de San Francisco. Esta obra se inspira a su vez en el Cristo de la Agonía (1622) del escultor cordobés Juan de Mesa que recibe culto en la parroquia de San Pedro de Bergara (Gipuzkoa), regalo de don Juan Pérez de Irazábal, contador real de Sevilla.

A los pies del Cristo de la Expiración se venera una dolorosa con la advocación de Nuestra Señora Madre de la Sabiduría, cercana a los modelos manieristas castellanos de finales del siglo XVI o principios del XVII, con decoración posterior. En origen imagen de retablo, forma parte desde 1948 de la Hermandad Universitaria del Santísimo Cristo de la Luz, cuyo titular, atribuido en principio a López Rainaldo, resultó ser obra del toresano Esteban de Rueda (hacia 1620).

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

CASAS HERNÁNDEZ, Mariano. "El discurso visual del "bien morir" en el Real Colegio de la Compañía de Jesús", en Actas de Universitas. Las artes ante el tiempo. XXIII Congreso Nacional de historia del arte, Diputación de Salamanca, Comité Español de Historia del Arte y Universidad de Salamanca, 2020, p. 88.

RODRÍGUEZ Y GUTIÉRREZ DE CEBALLOS, Alfonso. Estudios del barroco salmantino, Salamanca, Centro de Estudios Salmantinos, 1969, p. 100.

https://www.salamancaenelayer.com/2023/11/cristo-de-la-expiracion.html

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com