e

MES DE JUNIO - CRISTO DE LA SANGRE DE PALMA DE MALLORCA

Sergio Cabaco y Jesús Abades


 

 
 

 

Se trata de la imagen más venerada de la Semana Santa de Palma de Mallorca y uno de los iconos sacros más populares de todo el Archipiélago Balear. Data del año 1554 y se halla inspirado en el modelo del famoso Cristo de Burgos que se venera en la Catedral de la ciudad castellana, de ahí los rasgos goticistas que mantiene pese a lo avanzado de su cronología para tal circunstancia. Unos 30 años antes, se realizó el Cristo de San Agustín de Granada, continuador también del prototipo burgalés y con el que guarda igualmente notables semejanzas.

El Crucificado, que procesiona cada Jueves Santo desde el año 1568, se halla labrado en corcho y yeso, con el fin de aligerar al máximo su peso y permitir ser transportado en procesión por una sola persona. Los largos brazos, el desplome de la cabeza hacia la derecha, la peluca postiza -muy larga, en este caso- y el faldellín natural de corte tubular delatan la inspiración en la efigie burgalesa. La policromía de sus piernas ha tenido que ser reintegrada en numerosas ocasiones debido al roce continuo de sus numerosos devotos.

En el año 2002 sufrió un ataque vandálico, quedando la hechura totalmente destrozada, a lo que contribuyó la fragilidad de su material. Fue tal la saña empleada en su destrucción que, a la hora de reconstruirlo, tuvieron que recoger fragmentos de menos de 5 mm y recomponer toda la escultura como si fuese un puzzle. Curiosamente, la parte que resultó más indemne fue la cabeza, que sólo sufrió unos desperfectos en la nariz. Aprovechando dicha reconstrucción, se reforzó la estructura interna con el fin de asegurar su estabilidad.

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com