VIRGEN DE BELÉN (II)

21/12/2024


 

 

La Virgen de Belén de la Catedral de Cuenca mide 60 cm de altura y fue realizada en 1683 por el escultor granadino Pedro de Mena (Granada, 1628 - Málaga, 1688) para el obispo conquense Alonso de San Martín.

Mena llevó a cabo otras tres imágenes de la Virgen con el Niño que presentan características similares a la talla conquense: la Virgen de Belén del Museo de la Catedral de Granada, la Virgen con el Niño de la parroquia del municipio granadino de Purchil y la Divina Pastora del mismo templo.

En cuanto a los aspectos formales, nos encontramos a María, de pie, mirando cariñosamente a Jesús, que intenta jugar con su velo mientras intercambian la mirada. Con la mano derecha, la Madre estira la sabanita con la que va a tapar al Niño, que permanece desnudo en el momento de la escena. En el rostro de la Virgen, de unas facciones finísimas y elaboradas, se consigue una actitud de ternura que define a la perfección el momento que se está representando.

Predominan los tonos blancos en los ropajes, velo y telas, con el único contraste de un manto azul que envuelve a la Virgen, así como otro de un marrón oscuro con decoraciones florales que le recorre la cintura. De sobresaliente hay que calificar los juegos de luces y sombras que Pedro de Mena consiguió con las hechuras realistas de los pliegues.

El aspecto actual de la obra se reduce a la propia representación de la Virgen María en disposición de coger en su brazo izquierdo al pequeño Jesús, ya que en los disturbios de la Guerra Civil perdió la figura del Niño, las dos manos y resultó mutilada la parte superior de la toca.

La imagen se vio beneficiada de una restauración reciente por la exposición malagueña Pedro de Mena. Granatensis malacae, comisariada por José Luis Romero Torres, que además la sacó del ostracismo que padecía.

 

 
 
Detalle de la pieza antes de la Guerra Civil

 

FUENTES

CORTIJO ARTIAGA, Pablo. "La gran desconocida de la catedral de Cuenca: la Virgen de Belén, de Pedro de Mena", en Mover el alma: las emociones en la cultura cristiana (siglos IX-XIX), San Lorenzo de El Escorial (Madrid), Real Centro Universitario Escorial-María Cristina, 2022, pp. 690 y 698.

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com