VIRGEN DE BELÉN (VI)
27/12/2024
Esta obra del Museo Catedralicio de Zamora, donación del arcipreste Bartolomé Chillón en 1946, procede del desaparecido templo toresano de San Marcos. Navarro Talegón apuntó a que podría ser obra conjunta de Sebastián Ducete y Esteban Rueda, pero más adelante Vasallo Toranzo afirmó que es creación exclusiva de Ducete. Por tanto, con total certeza se atribuye finalmente a este último maestro de la Escuela de Toro, término acuñado por María Elena Gómez Moreno para referirse al grupo de esculturas realizadas por los citados escultores de dicha localidad zamorana. La Virgen de Belén es una escultura de busto tallada en madera de pino policromada, que se caracteriza por detalles como las aniñadas y bellas facciones, los elaborados mechones del cabello, parcialmente oculto por la toca, y el estilo alatonado de los pliegues, entre otros. La pieza se expuso en la primera edición (1988) de la muestra "Las Edades del Hombre" en Valladolid. En 2002 viajó hasta Nueva York, donde formó parte de la exposición "Tiempo de Esperanza". Fue restaurada entre 2015 y 2016 por Patricia Ganado debido a las alteraciones sufridas a lo largo de los años por la exacerbada devoción que se le profesaba, especialmente por las mujeres embarazadas o que acababan de dar a luz. Tal era el fervor hacia la imagen que, durante la restauración, se apreciaron multitud de agujeros que se atribuyen a la colocación de relicarios o exvotos que le llevaban los fieles. Asimismo, en la zona del cuello de la Virgen, se observaron rozaduras, posiblemente provocadas por los pendientes largos, como los que usaban las mujeres toresanas, que luciría. Especialmente dañinas fueron las capas de aceite que se le habían aplicado y que provocaron abrasiones en los estofados. Por otro lado, la peana estaba recubierta con papel de latón que tapaba los dorados originales. La mencionada restauración de Patricia Ganado consistió en la eliminación de dichos añadidos y la recuperación de la policromía original. También se repusieron tres dedos al Niño y dos a la Virgen, respetando la dirección que marcaba la pieza. |
Anterior entrega en este |
www.lahornacina.com