MES DE JUNIO
JESÚS DE LA ESPINA

Sergio Cabaco y Jesús Abades


 

 
 

 

El interesante icono dieciochesco que analizamos goza de gran devoción en la ciudad de Badajoz, donde se venera en la Iglesia Conventual de las Clarisas Descalzas y es titular de la cofradía de penitencia de Nuestro Padre Jesús de la Espina y María Santísima de la Amargura.

En el siglo XVIII se intensifican los recursos efectistas a la hora de reflejar el dramatismo de las tallas pasionistas. En este caso, las espinas de la superpuesta corona que dan nombre al Nazareno provocan que su rostro sea un auténtico lienzo de sangre, salpicado de gotas que parten de la horadada frente. Tal y como reza el triduo que cada año se celebra en su honor, los fieles son invitados a contemplar a "Jesús angustiado y desangrado camino del Calvario con la Cruz a cuestas".

Pese a no compartir los méritos alcanzados por las grandes tallas de Jesús con la cruz a cuestas realizadas en la etapa clásica del barroco español, es una obra notable y muy del gusto de la piedad popular. Una buena muestra de esto último es su multitudinario besapiés, que tiene lugar el primer viernes de marzo.

 

Anterior Entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com