BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ
LAS ANGUSTIAS

13/01/2025


 

 
 
Foto: Cofradía de las Angustias (Zamora)

 

La actual imagen titular de la Real Cofradía de Nuestra Madre de las Angustias de Zamora representa a la Piedad sosteniendo en su regazo el cuerpo inerte de Jesús.

El conjunto está formado por dos figuras: por un lado, la imagen mariana, una obra de vestir tallada en madera con ojos de cristal, compuesta por un maniquí en posición sedente sobre una peana que imita un suelo pedregoso, el brazo derecho alzado hacia arriba y el izquierdo sosteniendo la cabeza de Jesús, estando policromados la cabeza, manos y pies de la Virgen; por otro lado, la figura de Cristo muerto está tallada en madera, extremadamente ahuecada -hasta tal extremo que en algunas secciones no presenta más de 5 mm de grosor; proceso que servía para aligerar el peso, permitiendo ser portada en procesión con mayor comodidad-, con el perizoma de tela encolada y toda policromada.

Ambas figuras, la Virgen y Cristo, se ensamblan conformando el grupo escultórico, que es relativamente liviano, desmontable y presenta cierto grado de articulación para facilitar las labores de vestir y desvestir a la Virgen.

La imagen, muy venerada, recibe culto durante todo el año dentro del camarín del retablo mayor de su capilla, de estilo barroco y aneja a la iglesia parroquial de San Vicente Mártir de Zamora. Fue encargada en 1877 y finalizada en 1897. Tanto para esta pieza, como para las Angustias del municipio zamorano de Manganeses de la Lampreana, creación primeriza, Ramón Álvarez estudió detenidamente las obras sobre el mismo tema de Gregorio Fernández y su escuela, caso de la Quinta Angustia del templo vallisoletano de San Martín.

 

 
 
Foto: Cofradía de las Angustias (Zamora)

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

CASASECA GARCÍA, Francisco Javier. "La conservación de la escultura religiosa y su función social. El Besapiés a Nuestra Madre de las Angustias de Zamora", en Estudios de escultura en Europa, Diputación Provincial de Alicante e Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, 2017, p. 676.

FERNÁNDEZ-PRIETO DOMÍNGUEZ, Enrique. "La Virgen de las Angustias, su capilla y cofradía", en Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, n º 14, Diputación de Zamora, 1997, p. 517.

RAMOS DE CASTRO, Guadalupe. "Ramón Álvarez y su escuela", en El arte del siglo XIX, vol. 1, Valladolid, Comité Español de Historia del Arte, 1978, p. 130.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com