BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ
SAN JOSÉ

19/01/2025


 

 
 
Foto: Alberto García Soto para Jesusario

 

Aunque la temática de su obra es casi exclusivamente sacra, Álvarez no militó en un movimiento artístico determinado. Su estilo ecléctico conectó perfectamente con los sectores más populares, de modo que alcanzó una gran popularidad y un estimado reconocimiento por parte de la sociedad local de su tiempo.

Durante los cerca de cuarenta años que se mantuvo en activo realizó numerosas imágenes devocionales de Cristo (Niños Jesús, Nazarenos y Crucificados), la Virgen (en sus diversas advocaciones, incluidas las surgidas en su época, como la Virgen del Amor Hermoso o la ya estudiada Virgen de la Saleta) y los santos (San José con el Niño, San Antonio Abad y San Antonio de Padua, entre otros), en diversos formatos y con diferencias cualitativas notables. Muchas de ellas son imágenes para vestir, y algunas de carácter casi seriado.

Respecto a los santos, destaca entre su producción la figura de San José con el Niño que recibe culto en el templo parroquial de la Asunción del municipio zamorano de Cubillos. Álvarez lo presenta muy joven e idealizado, con el Niño Jesús desnudo en su brazo izquierdo. El patriarca mira de forma amorosa a su hijo adoptivo, de carnes regordetas y escorzo bien conseguido, dando la impresión de parecer revolverse para intentar acariciar el rostro barbado de San José.

El santo viste los colores típicos de su iconografía en tonos ocres. También son reconocibles varios de los estilemas propios del escultor zamorano en su hechura: carnaciones aplicadas a pulimento, cabello formado por mechones ondulados y rizos superpuestos, semblante risueño y mejillas sonrosadas.

 

Anterior entrega en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com