BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ
LA LANZADA

Con información de Antonio Zambudio (21/01/2025)


 

 
 
Foto: Fundación AACC

 

La Lanzada, paso procesional de la Cofradía del Santo Entierro de Zamora, también conocido como Longinos, consagró a Ramón Álvarez y le dio justa fama en el ámbito de la imaginería.

Realizado en madera de pino de Soria policromada, representa el momento en que el soldado romano Longinos, montado en un caballo encabritado, hiere con la lanza el costado de Cristo, al que vemos crucificado y ya muerto entre los dos ladrones. La Virgen, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena contemplan aterrorizados la escena, hasta el punto que María aparta precipitadamente el rostro, incapaz de soportar la visión.

Álvarez se inspiró en la obra pictórica de Rubens sobre esta misma iconografía. Los casi 16.000 reales que tuvo que pagar el Santo Entierro resultaron una gran inversión dada la enorme acogida que tuvo en la ciudad.

El grupo fue presentado en 1868 y procesionó ese mismo año. El resultado es una magna realización, paradigma teatral de la configuración estética, en un juego de gestos y actitudes que conforman una escena tumultuosa, pero cuyo estudio de las perspectivas y distribución espacial son de una sabiduría incuestionable. Longinos y su caballo, junto a la imagen de la Virgen, expresan bien a las claras la magnificencia de la escena.

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

ZAMBUDIO MORENO, Antonio. "Ramón Álvarez Moretón, hacedor de una escuela de imaginería", en Arte y Semana Santa, Monóvar (Alicante), Hermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo Crucificado y María Santísima de la Esperanza, 2016, p. 336.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com