BICENTENARIO DE RAMÓN ÁLVAREZ
DIVINA PEREGRINA
23/01/2025
![]() |
Foto: Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha |
Ramón Álvarez realiza esta imagen en 1884, fecha desde la que se encuentra en la iglesia zamorana de San Antolín. Aunque sin una documentación exacta del motivo de este encargo, la imagen de la Virgen de la Peregrina o Divina Peregrina ha sido siempre custodiada y atendida por la Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha, contando la imagen todavía con devotos entre las familias del barrio de la Lana. Esta imagen de la Divina Peregrina pudo ser un intento para realizar una nueva imagen de la Virgen de la Concha más acorde a los gustos y la devoción de la Zamora del siglo XIX. En la revista "Zamora Ilustrada" del 14 de marzo de 1883, el historiador Ursicino Álvarez indica que Álvarez está trabajando en la imagen de la Virgen de la Concha. Puede ser que confunda la talla de la que será Virgen Peregrina con la de Nuestra Señora de la Concha, posiblemente porque la similitud iconográfica no fuera casual o porque tenía conocimiento del destino de esta nueva imagen. Finalmente, la Virgen de la Concha, obra probablemente del siglo XVII que reemplazó a una Majestad románica, se mantuvo sin las alteraciones en su antigua estructura, pasando la imagen de la Divina Peregrina a ocupar un sitio en un retablo de San Antolín y a una nueva advocación bajo el epígrafe de Virgen de la Peregrina en la Cofradía de la Concha. Su aspecto actual parece inspirarse en el de la Divina Peregrina de Sahagún (León), talla de 1687 atribuida a la famosa escultora sevillana Luisa Ignacia Roldán. La imagen zamorana es de bulto pero fue creada para aparecer siempre vestida, teniendo solo una cuidada policromía en la cabeza, en sus manos y en los delicados pies que calzan sandalias. Al igual que la de Sahagún, se vincula con el Camino de Santiago, de ahí que aparezca vestida con hábito de peregrino, sombrero y capa, y lleve el bordón o cayado con las calabazas. La Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha es una de las más antiguas de España, ya que, según la tradición, fue fundada en 1072 por la infanta doña Urraca para velar por el descanso eterno del rey Sancho II. Dicha corporación suele también disponer al culto a la Divina Peregrina como María adorando al recién nacido, junto a San José, en las fechas navideñas. En 2021 esta imagen mariana fue intervenida por el esquipo de restauración del Obispado de Zamora, bajo la dirección de Patricia Ganado Gamazo. |
![]() |
Foto: Alberto García Soto para Jesusario |
Anterior entrega en este | ![]() |
FUENTES Con información de la Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha. "La cofradía de la Virgen de la Concha presenta la restauración de cultos a la Peregrina", en El Día de Zamora, 10-06-2021. |
www.lahornacina.com