LA ICONOGRAFÍA DE JESÚS RECOGIENDO SUS VESTIDURAS
ANÓNIMO GRANADINO

07/11/2024


 

 
 
Foto: Hermandad de la Santa Cruz (Benamejí)

 

La imagen del escultor Andrés de Carvajal para Antequera, analizada en la primera entrega, no solo se convirtió en un punto de referencia devocional, sino que en varias poblaciones cercanas se esculpieron imágenes denominadas del Mayor Dolor. Es el caso de la talla conservada en la ermita de San Sebastián del municipio cordobés de Benamejí, que supone la consolidación y difusión del modelo de Carvajal.

Si en los siglos pretéritos la relación entre obra literaria y artista era muy estrecha, durante el siglo XVIII y posteriores, los creadores partirán de modelos reales persistentes. De hecho, el setecientos supuso la consolidación del modelo escultórico de Cristo recogiendo las vestiduras; en un primer momento a partir de los modelos de los hermanos José y Diego de Mora, y desde el último tercio según el prototipo de Carvajal.

Unas sólidas bases doctrinales, el abanico de posibilidades en su representación, su estrecha relación con la élite intelectual y lo propenso del momento a la meditación en soledad han hecho de Jesús recogiendo sus vestiduras después de la flagelación uno de los modelos iconográficos, fuera de las tradicionales representaciones de la pasión de Cristo, más intelectualizados, difundidos y poco estudiados de la Historia del Arte.

La escultura de Benamejí, actual titular de la Hermandad de la Santa Cruz, debió ser tallada en un momento posterior a 1771, año de ejecución del modelo antequerano. Su anónimo autor sigue sin ser identificado, si bien debió pertenecer a la Escuela granadina de escultura. La mano derecha recoge una pieza de tejido natural, situándose a sus pies la columna con la corona de espinas y la soga a la que estuvo amarrado Jesús.

 

Anterior entrega en este

 

FUENTES

FERNÁNDEZ PARADAS, Antonio Rafael y SÁNCHEZ GUZMÁN, Rubén. Orígenes, desarrollos y difusión de un modelo iconográfico. Jesús recogiendo sus vestiduras después de la flagelación (siglos XV-XX), La Laguna (Tenerife), Sociedad Latina de Comunicación Social, 2012, pp. 96-97.

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com