LEONE LEONI


 

 

Escultor, arquitecto y orfebre italiano, nacido en Menaggio y fallecido en Milán (1509-1590), ciudad en la que se documenta su primera etapa de actividad tras una breve estancia en Venecia.

En el año 1537, cincela una medalla con la imagen de Isabella de Capua, esposa de Ferrante Gonzaga, gobernador de Milán y consejero y comandante militar de Carlos V, lo cual le valió su protección y le abrió las puertas para entrar al servicio del emperador español.

Por su estilo, Leone Leoni es clasicista, derrochando empaque y severa grandeza todas sus obras, lo cual encajó perfectamente con los postulados de la España imperial, ejerciendo su arte una gran influencia en nuestro país. Por motivos de salud, nunca pudo viajar a España, tarea que corrió a cargo de su hijo, el también escultor Pompeo Leoni, con el fin de traer e instalar las obras de arte que fueron encargadas a su padre y en cuya ejecución colaboró.

Junto a los afamados grupos escultóricos realizados para nuestro país (Carlos V y el Furor, retablo mayor y grupos orantes de Carlos V y Felipe II con sus familias para el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial), Leone Leoni llevó a cabo también espléndidas obras en su Italia natal, caso de la estatua de Ferrante Gonzaga Dominando a la Envidia (Guastalla, hacia 1557-1564), las figuras y relieves de la Casa degli Omenoni (Milán) o el monumento a Gian Giacomo de' Medici en el Duomo milanés (en la imagen, 1560-1563), supuestamente inspirado en un dibujo de Miguel Ángel Buonarroti, cuya genialidad influyó en Leoni.

Leone Leoni labró numerosas medallas, bustos y estatuas de personajes nobles y de la realeza. Consta también que trabajó en Roma (1540-1542) para la Casa de la Moneda Papal y en Milán, para la Imperial (1542-1545 y 1550-1589). Sus obras monumentales se hallan fundidas en bronce exquisitamente patinado y adornadas con accesorios del mejor gusto. En el caso de las estatuas de los cenotafios de El Escorial, observamos figuras labradas en bronce dorado, realzado con esmaltes primorosamente aplicados en los escudos de los mantos.

 

Artículo Relacionado en este

 

Volver          Principal

www.lahornacina.com